Condensación en las ventanas de aluminio de Terrassa

Bienvenidos un día más al blog de Aluminis Arrahona, especialistas en ventanas de aluminio en Terrassa. En la entrada de hoy hablaremos sobre la condensación, ese fenómeno que nos puede provocar problemas si no le prestamos atención.

¿Por qué se forma la condensación?

Podemos distinguir dos tipos de condensaciones, las condensaciones superficiales e intersticiales. Las primeras son pequeñas gotitas que se producen en la superficie interna, en cambio, las condensaciones intersticiales se perciben en forma de manchas de humedad y se manifiestan en el interior del muro. Pero, en el artículo de hoy nos centraremos en el primer tipo de condensación.

¿Qué es la condensación?

La condensación es el cambio de estado de una substancia gaseosa a una substancia líquida, este fenómeno está relacionado con la temperatura u la humedad relativa del aire. El aire del ambiente de las viviendas contiene vapor, cuando este vapor entra en contacto con una superficie fría se condensa. Así, cuando la temperatura es baja en el exterior y la humedad del interior es alta, el aire al estar en contacto con la ventana se condensa formando gotas de agua en el vidrio de la ventana y en el marco.

¿Cómo prevenir la condensación en las ventanas de aluminio de Terrassa?

ventanas aluminio cerdanyola(1)Para evitar las humedades que se producen en las ventanas de vuestro hogar deberéis seguir estos pasos:

  1. El primer paso es airear la casa, este paso se debe hacer diariamente en vuestro lugar de trabajo u hogar de forma eficaz y adecuada. Se abren las ventanas de aluminio de los extremos del domicilio para que la corriente limpie el ambiente del interior.

  2. El segundo paso es cambiar vuestras ventanas si no son aislantes, en Aluminis Arrahona recomendamos que instaléis unas ventanas de aluminio en vuestro hogar de Terrassa que sean aislantes para asegurarnos aislamiento térmico.

  3. El tercer paso es utilizar extractores, los sistemas de extracción y ventilación son esenciales.

  4. Es mejor mantener la atmósfera tibia, pero no es bueno excederse con la calefacción, ya que el contraste de temperatura con el exterior es muy fuerte. Si hay exceso de calor abre las ventanas para que baje la temperatura. La condensación ocurre con más frecuencia cuando la temperatura de una casa se encuentra por debajo de los 17 grados.

  5. Por último, tampoco debemos cerrar cortinas y persianas. Buscamos que el aire circule y si no cerramos las cortinas y las persianas el aire no circulará alrededor de los vidrios y el vapor de agua se concentrará en ellos.

Comments are closed.